Claves para elegir un buen psicólogo

escoger un buen psicólogo

El momento en que decidí ir al psicólogo es un momento difícil para la persona, pareja o familia que solicita el servicio. Muchas veces tenemos dudas de lo que va a ser el camino a seguir y lo mejor de cara a resolver la situación que estamos enfrentando.

Dentro de la psicología hay muchas corrientes, muchas formas de trabajar con los mismos problemas, de diferentes escuelas, que entender los problemas de una manera diferente y por eso trabajamos de diferentes maneras. Hay escuelas que son científicos y basa sus tratamientos en estudios y otras que no, hay gente que está diciendo "terapeutas" que los tratamientos aplicados no han sido reconocidos por la universidad, e incluso que no son psicólogos. Con este artículo queremos dar las claves para elegir un buen psicólogo.

1 - Realmente es un psicólogo; parece que este punto no sería necesario, pero en realidad hay muchas personas que dicen que son terapeutas o psicoterapeutas que en realidad no tienen un título de grado en psicología. Para averiguar si la persona elegida tiene la cualificación necesaria que hay asociaciones profesionales de psicólogos que han listas de la gente col·legiades en su comunidad. Es importante que la persona a quien vamos a tener la formación básica necesaria para el ejercicio de la profesión.

2 - Capacitación especializada; para trabajar en la psicología clínica es necesario tener una formación específica en salud pública, la especialidad se realiza a través de la psicología programa de residencia, psicólogo interno residente. Esto no es necesario para la práctica privada, pero sí, tener el psicólogo de la salud. Las consultas de los psicólogos se han visto obligados a registrarse con el gobierno en orden a acreditar la formación de los psicólogos que trabajan en el área clínica. El centro donde se elige a la gente a ir debe ser un centro de salud.

3 - Especialidad; todas las personas que lo saben todo? entonces podemos pensar que todos los psicólogos saben cómo trabajar con todo? cuando más especializado es un profesional de dominio y conocimiento en su área. Así como tomando muy en claro que si tenemos que mirar la vista, ir al oftalmólogo y no en el sistema endocrino, o si tenemos un problema de corazón a que el cardiólogo y no al ginecólogo; parece que con la psicología muchas personas piensan que se pueden llevar a cabo tratamientos para un niño de seis años por un trastorno de conducta, así como para los adultos con un trastorno depresivo o una pareja con dificultades de una relación.

4 - Tipo de terapia; es importante saber qué tipo de terapia hace el psicólogo, no todos los tratamientos tienen la misma eficacia, o han demostrado ser igualmente eficaz, por esta razón es muy importante saber que la persona que nos trae usted tendrá que tomar en cuenta la eficacia de los tratamientos dependen del tipo de problema que usted tenga. Un equipo en constante formación y abierto a aprender nuevas formas de trabajo y más profundo que en otros es la mejor opción.

5 - Evaluación y tratamiento sugerido; un buen profesional tiene en mente para la gente que tiene en la parte delantera para decidir qué hacer juntos, es importante que haya una evaluación inicial del problema y el psicólogo realizará un diagnóstico de lo que está pasando, así como una propuesta de ajuste del tratamiento.

6 - Frecuencia de las reuniones: en la mayoría de los casos, las sesiones tienen una frecuencia semanal, sólo en el principio o por una razón justificada se realiza más de una sesión a la semana, los estudios no justifican más de una sesión semanal en la mayoría de los casos. Debe ser de un mínimo de 45 minutos para ser capaz de llevar a cabo una sesión de psicoterapia efectiva.

7 - no es un tratamiento psicológico: muchas veces la gente se explicó que fue a un psicólogo o haciendo terapia de grupo, explicando que sólo iba a hablar. Un psicólogo no es una persona en la que sólo ir allí para hablar, pero no explica el origen de sus emociones, pensamientos, y cómo todo esto afecta a su comportamiento, como son los problemas que usted tiene.

8 - Obligaciones; la mayoría de las terapias de la propuesta de tareas a realizar entre sesiones, un registro, un poco de ejercicio o algún patrón, es un buen indicador de que un tratamiento es efectivo.

9 - la Relación terapéutica; la relación entre psicólogo y paciente es una relación profesional, no una amistad, lejos de ser sentimental. Usted tiene que sentirse cómodo con el profesional que está trabajando, pero teniendo en cuenta esta relación, si usted no se siente cómodo con el profesional que usted está trabajando, usted puede cambiar a un terapeuta e incluso hablar directamente con la persona que asiste, esto puede ayudar a hacer que la relación mejore.

10 - Derecho a pedir; usted tiene el derecho de pedir a los profesionales de todo lo que tiene que ver con el trabajo que están haciendo, las metas, los ejercicios, las razones, tipo de tratamiento, la eficacia, no se duda de que sea capaz de realizar preguntas a la persona con la que estás trabajando.

Con esto, te dejamos algunas ideas que pueden ayudar a decidir qué tipo de profesionales a elegir, probablemente otras cosas que podemos usar para elegir mejor, pero teniendo estos puntos podemos utilizar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol

Información contacto

Ubicación

Plaza del Marqués de Sanlley, 12 - 08140, Caldes de Montbui

Horario de apertura

Horario de atención:
De lunes a viernes de 9 hs a 21 hs

938625192

Información de contacto

Síguenos en nuestras redes
Centre Psicològic Caldes
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.