Los vínculos afectivos

Los vínculos afectivos

La mayoría de los problemas que encontramos en psicoterapia tienen una implicación a cierto nivel con los vínculos afectivos, y sobre todo aquellos establecidos en la infancia. En este escrito queremos diferenciar los tipos de vínculos y la importancia de cada uno de ellos.

Existen diferentes clasificaciones sobre los vínculos afectivos que se establecen en la infancia, escogeré una sencilla y clara para poder entender este tema.

El vínculo seguro; es aquel vínculo que se establece con confianza y seguridad. El niño sabe que puede recurrir a la familia si tiene algún problema y esta le enseña las emociones y no trata de invalidarlas de ninguna manera. Es el vínculo que se da en las relaciones sanas.

El vínculo ansioso; los padres son incapaces de vivir la crianza con calma, sufren y tienen ansiedad y por lo tanto una conducta muy probable es la sobreprotección del niño, no dejando que este se desenvuelva con autonomía y seguridad. Normalmente en el adulto que ha tenido este tipo de vínculo aparecen trastornos de ansiedad.

El vínculo evitativo; el niño puede estar cubierto en sus necesidades básicas pero no lo atienden emocionalmente, es un niño invisible a los ojos del adulto, incapaz probablemente de vincularse emocionalmente de una forma saludable cuando sea adulto. Por lo que buscará afecto de cualquier manera y a cualquier precio.

El vínculo desorganizado; este caso es uno de los más graves, son niños que sufren abusos físicos, sexuales y psicológicos. No tiene por que existir todo tipo de abuso, pero el niño no sabe cómo relacionarse con los padres ya que no saben cuándo ocurrirá un comportamiento abusivo o positivo. Son personas que en la edad adulta tienen muchas dificultades para relacionarse.

La importancia de los vínculos afectivos se conoce desde los inicios de la psicoterapia, tenemos que entender que lo que nos pasa hoy es fruto de nuestra historia y por este motivo es de vital importancia tener un conocimiento profundo de nuestras raíces. La psicoterapia no puede quedarse únicamente con los problemas que le pasan a la persona en el momento presente, un trabajo profundo tiene un mayor efecto en la prevención de recaídas.

Muchas de las psicopatologías de las personas se solucionarían con un buen trabajo preventivo a nivel de los vínculos afectivos, ya desde el momento del embarazo se dan situaciones en las que la prevención sería positiva, en el momento del parto, nace una criatura incapaz de sobrevivir sin la existencia de un buen vínculo afectivo, pensemos un poco en esto y reflexionemos sobre la importancia que tiene.